La vuelta al cole ya está aqui, vuelven la rutina, los horarios, las obligaciones y el estrés. Según revelan la mayoría de los estudios, se situa entorno al 30% la población que sufre de estrés, y en los jóvenes de 18 a 34 años, el porcentaje se mantiene, siendo sus principales causas la imposibilidad de “desconectar”.
El regreso a la vida escolar será nuevamente motivo para incrementar el estrés entre nuestros jóvenes, por lo que me he propuesto darte algunas claves sobre cómo ayudar a nuestros hijos a lograr una vuelta al cole productiva.
Como he comentado al principio, la principal causa de ese «estrés» es la imposibilidad de «desconectar» no solo de las nuevas tecnologias si no en general, por lo que controlar y disponer de herramientas que nos faciliten la desconexión son claves para lograr una drástica reducción del estrés. Aunque estas pautas en este artículo están orientadas a la comunidad estudiantil, de cualquier edad, evidentemente también te serán útiles en tu dia a dia laboral.
Te propongo 3 ejercicios sencillos y prácticos que puedes ayudar a realizar a tus hijos.

Barrido mental
Buscad un espacio de tiempo tranquilo, te recomiendo un ratito antes de dormir, donde repasar lo que ha dado de sí el dia, y a través de ese repaso extraer tareas pendientes, compromisos o obligaciones que se hayan podido generar, así como aprovechar para revisar el estado de las cosas que tiene entre manos. Coged un papel y anotad todas esas «cosas» para liberar su mente de la obligación de retenerlas durante la noche. Ya habrá tiempo al dia siguiente para procesar y clarificarlas todas, y establecer los siguientes pasos. El objetivo es liberar la mente, descargarla de compromisos y obtener la magnífica sensación de control que se consigue cuando todos nuestros compromisos se encuentran a buen recaudo en un lugar de confianza al que más tarde podremos acudir para ponernos manos a la obra con cada uno de ellos.
Orden
Antes de cenar, o si lo prefieres aprovechando el barrido mental, es buen momento para dejar recogidas y ordenadas las estancias. Recoger el escritorio, preparar la mochila para el dia siguiente, la ropa, etc. El orden nos da paz mental, y además nos ayudará a recordar compromisos adquiridos. Si tu hijo se acuesta con orden, obtendrá orden mental y podrá «desconectar» con mayor facilidad, obteniendo un descanso más profundo y reparador.
Hacer
A todos nos cuesta volver a la rutina, y tus hijos también, pero además suele ser habitual su dificultad para mantener largos periodos de concentración y dar ese primero paso que nos pone en marcha. Para todo ello, enseñale los «sprints», pequeños periodos de tiempo de máxima productividad y concentración seguidos de descansos.
Según la edad de tus hijos esos periodos de «alta concentración» serán de mayor o menor duración, así como los tipos de descanso. Por ejemplo, si tu hijo ronda los 8-10 años, podrías proponerle 2 sprints de 15-20 minutos, seguidos de 10 minutos de «recreo». En esos sprints será clave que hayas determinado el objectivo a alcanzar, a que se van a destinar esos minutos y fundamental contar con todos los elementos necesarios para ponerse desde el primer minuto en la faena. La recompensa, una vez pasado ese primer sprint podria ser cualquier cosa que hayas pactado, desde una partida de videojuegos, un poco de música, deporte, etc. lo que sea que permita desconectar a tu hijo pero siempre respectando el tiempo de descanso pactado, y sabiendo que una vez concluya deberemos iniciar un nuevo sprint.
Ajusta los sprints y los descansos a la edad de tus hijos, puedes hacer 3 o 4 sprints de 30 minutos con descansos de 15 minutos, 2 sprints de 10 minutos con descansos de 15 minutos, etc. No te preocupes por encontrar la fórmula correcta a la primera, los tiempos y los sprints se irán ajustando de forma natural, lo único importante es que los sprints sean suficientes para completar las tareas asignadas, y los descansos suficientes para desconectar.
La vuelta al Cole
Por tremenda que pueda parecer, estos consejos ayudaran a tus hijos a afrontar la «vuelta al cole» con mayores garantías de éxito y estableciendo rutinas y hábitos que le servirán a lo largo de su educación. Y no renuncies a utilizar tu también estas técnicas, ya sabes que el mejor consejo es dar ejemplo. Contadme en los comentarios como lo habéis implementado, que resultados os ha dado, cuales son los sprints y descansos que mejor os han funcionado, etc.